PROPIEDADES QUE
BRINDAN AL ACERO LOS ELEMENTOS ALEANTES
El término acero sirve comúnmente
para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una
cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su
composición, dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de
carbono mayor al 2,14 % se producen fundiciones que, en oposición al acero, son mucho
más frágiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.
ACEROS
ALEADOS.
Implicancia de los componentes en los aceros
aleados.
Cromo: Formación de carburos de cromo que son
duros, afina también el tamaño del grano aumentando la tenacidad y dureza.
· Níquel: El níquel al igual
que el Cr origina que se desplace el punto eutectoide hacia la izquierda y
aumenta la zona crítica de temperatura. El níquel Ni es soluble en la
ferrita y no forma carburos ni óxidos, esto incrementa la resistencia sin
disminuir la ductilidad. Los aceros al Ni cementado tienen un núcleo más
resistente que la de un acero al carbono ordinario.
· Manganeso: Se halla en todos
los aceros como agente desoxidante y desulfuraste, pero si es superior al 1% se
clasifica como una aleación de manganeso. Forma carburos y aumenta el
tiempo necesario de la transformación haciendo posible el temple en aceite.
· Silicio: Se añade como agente
desoxidante. Cuando se añade en aceros de bajo porcentaje de carbono,
produce un material frágil, con alta permeabilidad magnética y baja pérdida por
histéresis. Se emplea con otros elementos como el Mn, Cr y V, para
estabilizar sus carburos.
· Molibdeno: Forma carburos y se
disuelve en la ferrita dando al acero propiedades de dureza y tenacidad.
Es el material más efectivo para hacer temples al aire y en aceite.
Contribuye a afinar el grano.
· Vanadio: Tiene tendencia muy
fuerte a formar carburos, agente fuertemente desoxidante y afina el grano.
Es muy difícil ablandar los aceros al vanadio por revenido, por ello se emplea
en aceros para herramientas.
·
Tungsteno: El tungsteno produce
una estructura fina y densa, dando tenacidad y dureza. Su efecto es
similar al del Molibdeno.
OTROS
ELEMENTOS ALENATES EN EL ACERO
Elementos aleantes del acero y mejoras
obtenidas con la aleación
Las clasificaciones normalizadas de aceros como la AISI, ASTM y UNS, establecen valores
mínimos o máximos para cada tipo de elemento. Estos elementos se agregan para
obtener unas características determinadas como templabilidad, resistencia
mecánica, dureza, tenacidad, resistencia al desgaste, soldabilidad o maquinabilidad.
A continuación, se listan algunos de los
efectos de los elementos aleantes en el acero:
· Aluminio: se usa en algunos aceros de nitruración al Cr-Al-Mo de
alta dureza en concentraciones cercanas al 1 % y en porcentajes inferiores
al 0,008 % como desoxidante en aceros de alta aleación.
· Boro: en muy pequeñas cantidades (del 0,001 al 0,006 %)
aumenta la templabilidad sin reducir la maquinabilidad, pues se combina con el
carbono para formar carburos proporcionando un revestimiento duro. Es usado en
aceros de baja aleación en aplicaciones como cuchillas de arado y alambres de
alta ductilidad y dureza superficial. Utilizado también como trampa de
nitrógeno, especialmente en aceros para trefilación, para obtener valores de N
menores a 80 ppm.
· Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la
resistencia y la dureza en caliente. Es un elemento poco habitual en los
aceros. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros. Se usa en los aceros
rápidos para herramientas y en aceros refractarios.
· Cromo: Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor
dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con
otros elementos, mejora la resistencia a la corrosión. Aumenta la profundidad de penetración del
endurecimiento por tratamiento termoquímico como la carburación o la nitruración. Se usa en aceros inoxidables, aceros para herramientas y refractarios.
También se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de
gran resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
· Plomo: el plomo no se combina con el acero, se encuentra en él
en forma de pequeñísimos glóbulos, como si estuviese emulsionado, lo que
favorece la fácil mecanización por arranque de viruta, (torneado, cepillado,
taladrado, etc.) ya que el plomo es un buen lubricante de corte, el porcentaje
oscila entre 0,15 % y 0,30 % debiendo limitarse el contenido de
carbono a valores inferiores al 0,5 % debido a que dificulta el templado y
disminuye la tenacidad en caliente. Se añade a algunos aceros para mejorar
mucho la maquinabilidad.
· Titanio: se usa para estabilizar y desoxidar el acero, mantiene
estables las propiedades del acero a alta temperatura. Se utiliza su gran
afinidad con el Carbono para evitar la formación de carburo de hierro al soldar
acero.
· Wolframio: también conocido como tungsteno. Forma con el hierro
carburos muy complejos estables y durísimos, soportando bien altas
temperaturas. En porcentajes del 14 al 18 %, proporciona aceros con
los que es posible triplicar la velocidad de corte de los aceros al carbono
para herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario